Sobre los desnudos en el
film, Blanchett ha comentado que “fue como volver a ser un bebé y que
todos te miren sin ropa. Es un poco incómodo -ha añadido al respecto-,
pero para mí fue igual que hacer una escena con un hombre, tengo mucho
respeto y admiración por Rooney”. Para Mara, en cambio, que aparece
desnuda varias veces en pantalla: "no fue nada raro: fue una linda
experiencia”.
Blanchett y Mara, al otro lado del teléfono
Aunque para las escenas en
las que las dos protagonistas hablan por teléfono, no era preciso que
Cate Blanchett y Rooney Mara estuvieran realmente al otro extremo de la
línea, ellas se ofrecieronn a hacerlo, para ayudarse entre sí. Por lo
tanto, cada vez que Carol y Therese hablan por teléfono, las actrices
están realmente al otro lado del teléfono.
Inspiración en las fotografías de Vivian Maier
Según Haynes, las
fotografías de Vivian Maier fueron una importante fuente de inspiración
para la película. Maier fue una fotógrafa estadounidense aficionada que
trabajó toda su vida como niñera. Su trabajo muestra escenas callejeras
de Chicago y New York en las décadas de 1950 a 1990. Maier no revelaba
muchos de sus carretes porque no se lo podía permitir, y fue ya tras su
muerte en 2009 cuando el crítico e historiador de fotografía Allan
Sekula rescató prácticamente de la basura todo su sobresaliente trabajo
fotográfico.
Entender a la comunidad lésbica
Para interpretar su papel
en el film, la actriz Cate Blanchett leyó todas las novelas eróticas de
esa época. Según sus palabras: "quería entender a la comunidad lésbica
de entonces, su aislamiento, su atmósfera. En ese sentido, el trabajo
con Haynes fue un regalo por lo generoso y colaborativo".
Blanchett: segundo film basado en Highsmith
Esta es la segunda película de Cate Blanchett basada en una novela de Patricia Highsmith. La primera fue El talento de Mr. Ripley (1999).
Billie Holiday y Rooney Mara
La banda sonora del film incluye deliciosas canciones de la época como un Easy Living
interpretado por Billie Holiday. Este mismo standard del jazz está
incluido en el soundtrack, esta vez con la voz de la propia Rooney Mara.
Mara fan de Blanchett
Rooney Mara siempre ha
sido una gran admiradora de Cate Blanchett. Desde los 13 años es fan de
la actriz. Así que su descripción de su experiencia con este trabajo ha
sido: "como un sueño hecho realidad".
Segunda colaboración juntos
Esta es la segunda película en la que trabajan juntos el director Todd Haynes y la actriz Cate Blanchett. La anterior fue I'm Not There (2007), film en el que Blanchett hacía el papel de Bob Dylan.
Nominada a los Oscar
El film ha obtenido seis
nominaciones a los Oscar 2016: Mejor actriz Cate Blanchet, Mejor actriz
de reparto Rooney Mara, Mejor guión adaptado, Mejor dirección de
fotografía, Mejor diseño de vestuario, Mejor banda sonora original.
Filmada en 16mm
Según explica el propio
director: "filmamos en Súper 16mm porque con el director de fotografía,
Ed Lachman, queríamos conseguir una textura diferente a la del digital
para que se sintieran las huellas de un dedo en un vidrio, para que se
pudiera vivir una experiencia óptica muy profunda."
Haynes, tres años presente en Cannes
Además de con Carol, el director Todd Haynes ha participado en otras dos ocasiones más en el Festival de Cannes. En 1995 presentó Safe en la Quincena de Realizadores y en 1998 llevo Velvet Goldmine a la sección competitiva.
Premio en Cannes para Rooney Mara
En el Festival de
Cannes de 2015 Rooney Mara obtuvo el Premio de Interpretación femenina
por este film. El premio lo ganó ex-aequo con Emmanuelle Bercot por Mon roi, de Maïwenn.
Guionista de films sobre mujeres
El guionista del film, Phyllis Nagy, ha escrito dos guiones cinematográficos. Los dos títulos de los films que ha escrito, Carol (2015) y Mrs. Harris (2005) consisten en nombres de mujeres.
Una historia de Patricia Highsmith, censurada
La historia de Carol sale de una de las primeras novelas de Patricia Highsmith: El precio de la sal,
que firmó con el seudónimo de Claire Morgan. Debido a su temática
lésbica (y su final feliz, algo inconcebible en aquellos tiempos de
discriminación a las minorías sexuales) fue rechazada por sus editores.
Finalmente se publicó en 1952, firmado con el seudónimo de Claire
Morgan. Aunque fue un éxito de ventas entre la comunidad gay de la
época, no se hicieron reimpresiones. Sería en 1989 cuando Carol
se editó con este título y con el verdadero nombre de su autora, que
escribió un prólogo explicando los hechos, sintiéndose orgullosa porque
la obra hubiera ayudado a otras lesbianas.
Nominada a los Globos de Oro
Carol obtuvo 5
nominaciones a los Globos de Oro 2015: Mejor película (drama), Mejor
director (Todd Haynes), mejor banda sonora (Carter Burwell), Mejor
actriz (drama) Cate Blanchet y Mejor actriz (drama) Rooney Mara.
Crowley antes que Haynes
En un primer momento se
anunció que el director de la película iba a ser John Crowley.
Finalmente se reemplazó a Crowley por Todd Haynes en la dirección.
Pasión por los 50
'Carol' es sin duda una historia perfecta para que sea adaptada porTodd Haynes, cuya sensibilidad por el melodrama femenino de los años 50 ya quedó plasmada en la magnífica 'Lejos del cielo'.
Wasikowska antes de Mara
Inicialmente el papel de
Therese iba a interpretarlo Mia Wasikowska, que finalmente no pudo por
cuestiones de agenda. Rooney Mara sería quien finalmente daría vida a
Therese en el film.
Una personal trilogía
Ambientadas todas ellas en los años 50, las películas Carol (2016) y Lejos del cielo (2002), junto con la miniserie de la HBO Mildred Pierce
(2011), que Haynes rodó con Kate Winslet, formarían una extraordinaria
trilogía a cerca de mujeres fuertes y apasionadas que luchan por ser
distintas y hacerse a sí mismas en una sociedad cerrada y pacata, donde
el amor prohibido era censurado y muy mal visto en esa época.
Winslet antes de Blanchett
Para dar vida a Carol, la
actriz Kate Winslet fue considerada para el papel. Finalmente fue Cate
Blanchett la actriz elegida para interpretar este personaje.
El film está basado en el libro El precio de la Sal, publicado en 1952 bajo el seudónimo de Claire Morgan.
Patricia Highsmith no firmaría el libro con su nombre real hasta la reedición de 1990.
Phyllis Nagy escribió el primer borrador del guión en 1996.
Por cierto, Phyllis Nagy era amiga de Patricia Highsmith, y las dos intercambiaban correspondencia muy frecuentemente.
La productora de Film4 Tessa Ross luchó durante 11 años para que se hiciera la película.
Los directores Stephen Frears y Kenneth Branagh consideraron embarcarse en el proyecto.
Finalmente Todd Haynes se hizo con la dirección de la película. Para
ello, se inspiró sobre todo en las fotografías de Vivian Maier, una
fotógrafa amateur que desarrolló su trabajo desde 1950 a 1990.
Tras la muerte de Vivian Maier, en 2009, el crítico e historiador de fotografía Allan Sekula rescató toda su obra de la basura.
Vivian Maier Self-Portrait
La primera actriz en la que se pensó para ser Carol fue Kate Winslet.
Y el papel de Therese iba a ser para Mia Wasikowska.
Aunque ya se lo habían ofrecido con anterioridad a Rooney Mara,
quien los rechazó debido al cansancio que le produjo rodar la saga Millenium.
Afortunadamente cuando Haynes se embarcó en el proyecto, la actriz aceptó de nuevo el papel.
Carol es la segunda adaptación de una obra de Patricia Highsmith que protagoniza Cate Blanchett. La primera fue El talento de Mr. Ripley en 1999.
En las escenas en que Carol y Therese están hablando por teléfono, las actrices realmente estaban hablando por teléfono.
La primera escena que Blanchett y Mara rodaron juntas fue en la que Carol y Therese hacen el amor.
Rooney Mara tiene el record de tiempo en un papel nominado a actriz
secundaria: Therese aparece en pantalla un total de 71 minutos, batiendo
a Tatum O’Neal, que aparece 66 en Luna de Papel.
Cate Blanchett sale seis minutos menos en la película que Mara.
El precioso abrigo de pieles de Carol fue confeccionado a partir de varios abrigos comprados en tiendas de segunda mano.
Carol aparece fumando 6 minutos y 23 segundos en la película. Parece más, pero en realidad es poco.
Fue la película más nominada en los Globos de Oro 2016, pero como sabemos no se llevó nada.
Cate Blanchett tiene un beagle llamado Carol.
Se han creado dos cócteles a partir de los personajes de Carol y Therese. El Therese Belivet lleva Pisco, oporto, naranja y especias. El Carol está compuesto de Vodka, sirope de manzanilla, hojas de menta, clara de huevo y un toque de limón.
No hay comentarios:
Publicar un comentario